Alimentos

La verdad del Gluten

Dentro del mundo de la salud y el interés por alimentarse cada vez más sano ha surgido una mayor oferta de alimentos libres de gluten (gluten free), atribuyendo beneficios para todo aquel que lo consume. ¿Pero es solo una tendencia o realmente el gluten afecta nuestra salud?

Y es que en los últimos años se ha visibilizado algunas enfermedades relacionadas con el gluten, entre ellas la enfermedad celíaca. Esta se da en personas genéticamente susceptibles y consiste en una respuesta agresiva del cuerpo ante la ingesta del gluten dañando la mucosa intestinal y produciendo otros síntomas a nivel digestivo y extradigestivo. Para decir que una persona tiene enfermedad celíaca es NECESARIO una serie de estudios que comprueben el diagnóstico. 

Asimismo, hay otras condiciones como la alergia al trigo, que es una hipersensibilidad a este alimento y se da a los pocos minutos de haberlo comido. También se comprueba mediante pruebas de laboratorio.

El tratamiento más eficaz conocido es la dieta libre de gluten. Deben consumir de por vida una alimentación sin gluten. Según el Codex Alimentario un producto sin gluten seguro debiera tener menos de 20mg por kg de alimento (<20 ppm). Esto es una cantidad muy pequeña, pero por ejemplo una rebanada de pan tiene 1000mg de gluten así que se debe extremar las precauciones en la dieta evitando la contaminación cruzada de gluten.

Recientemente se habla también de personas con una sensibilidad no celiaca al gluten, en la cual tienen los mismos síntomas al consumir gluten, pero no hay biomarcadores que confirmen enfermedad celíaca. Los síntomas desaparecen al eliminar el gluten y aparecen al reincorporarlo a la dieta. En todas estas condiciones la estrategia también supone una dieta libre de gluten.

Gracias a que se ha visibilizado cada vez más estas patologías hay espacios como restaurantes o tiendas que ofrecen productos libres de gluten y aptos para enfermedad celíaca. Como hemos visto el gluten es perjudicial solo en este tipo de personas, pues no hay evidencia científica aún conocida que muestre que el gluten sea perjudicial en una persona sin estas patologías. Debemos tomar en cuenta que el gluten es un grupo de proteínas importante de los cereales como el trigo, cebada centeno y derivados. Estos alimentos también son ricos en fibra y vitaminas del complejo B y su restricción debe ser supervisada para evitar deficiencias nutricionales.

BENEFICIOS POTENCIALES DE UNA DIETA LIBRE DE GLUTEN

  • Disminución de la inflamación intestinal en personas con enfermedad celíaca.
  • Disminución de síntomas digestivos y extradigestivos en personas con enfermedad celíaca, alergia al trigo o con sensibilidad al gluten no celíaca.

BIBLIOGRAFÍA:

– Jiménez Ortega, A. I., Martínez García, R. M., Quiles Blanco, M. J., Majid Abu Naji, J. A., & González Iglesias, M. J. (2016). Enfermedad celíaca y nuevas patologías relacionadas con el gluten. Nutrición hospitalaria, 33, 44-48.

– Estévez, V., & Araya, M. (2016). La dieta sin gluten y los alimentos libres de gluten. Revista chilena de nutrición, 43(4), 428-433.

– Niland, B., & Cash, B. D. (2018). Health benefits and adverse effects of a gluten-free diet in non–celiac disease patients. Gastroenterology & hepatology, 14(2), 82.

Volver a la lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *